¿Puede un problema de percepción influir en el aprendizaje?
Muchas veces me viene gente a la consulta derivado por el colegio o por 
otro especialista con esa pregunta y siempre me ocurre lo mismo, venís 
sin saber muy bien a que. Aunque la percepción es estudiada desde hace 
mucho tiempo, es por desgracia aun muy desconocida. Ya en la antigüedad 
filósofos como Descartes, Hume, Locke se empezaron a plantear si aquello
 que veíamos era una fiel copia de la realidad o nuestro cerebro 
transformaba la imagen que se proyectaba sobre nuestras retinas.
A día de hoy sabemos que nuestro ojos no ven, el que ve es nuestro cerebro. Y os lo voy a explicar con un ejemplo.
Cuando
 estamos mirando un árbol a pesar de que nos estemos acercando a el, lo 
percibimos como del mismo tamaño, sin embargo la imagen que ese árbol 
proyecta en nuestra retina si que va cambiando. Pasa igual con los 
colores, según la luz que le este dando el color va cambiando sin 
embargo para nosotros sigue siendo rojo.
Por lo tanto, hay algo
 más que aquello que se proyecta sobre nuestra retina, esto es la 
percepción. La forma que tiene nuestro cerebro de traducir esa energía 
que llega a nuestros ojos para darle significado. Al fin y al cabo de 
que nos serviría ver el 100% si nuestro cerebro no fuese capaz de 
entender el mundo.
Y es un proceso muy complicado y por 
desgracia no siempre se desarrolla bien, cosas que nos pueden parecer 
muy simples como distinguir una a de o, un cuadrado de un triángulo 
pueden llegar a ser una odisea para muchos niños y muchas veces no nos 
damos cuenta. Y pensarlo, los sentidos son la primera vía de entrada de 
la información, si algo falla en ellos...
¿Como vamos a poder entender?
Mediante
 test específicos y con optometristas especializados en esta materia 
podemos saber si un problema de percepción está influyendo en el 
aprendizaje y si es así, solucionarlo mediante terapia visual. Ante 
cualquier dificultad, realizar un estudio completo visuo-perceptual es 
de vital importancia, ¿de que sirve arreglar las hojas de un árbol si el
 tronco está defectuoso?
Empecemos por la base.
Voy a comentaros algunas de las habilidades visuoperceptuales más importantes:
- La discriminación visual por ejemplo es la habilidad para discriminar las características dominantes de un objeto como puede ser el color, la forma, el relleno...Alteraciones a este nivel pueden producir confusiones a la hora de discriminar palabras similares o que empiecen o acaban igual.
 
- La memoria visual es la habilidad para reconocer un estímulo tras presentarlo un corto periodo de tiempo. Alteraciones en esta habilidad pueden producir una deficiencia a la hora de representar de forma mental letras o palabras, afecta a la lectura comprensiva.
 
- La constancia de forma, es la capacidad para reconocer una forma a pesar de variaciones en su tamaño o orientación. Alteraciones a este nivel pueden producir problemas en la lectura(que aumentan con el cambio de letra), problemas de clasificación, mayor dificultad a la hora de comprender conceptos similares( como pueden ser la multiplicación y división) y en casos mas graves problemas a la hora de copiar dibujos.
 
- La memoria visual secuencial, es la habilidad para recordar una secuencia tras presentarla un breve periodo de tiempo. Esta habilidad esta muy relacionada con el lenguaje, faltas de ortografía, problemas al contar historias o recordar instrucciones.
 
- La figura fondo, es la habilidad para recordar un objeto de interés en presencia de estímulos de fondo.Esta habilidad esta muy relacionada con la atención visual. Es importante disponer de esta habilidad para encontrar la respuesta correcta en un parrafo o leer una página de forma correcta
 
Muchas veces me viene gente a la consulta derivado por el colegio o por 
otro especialista con esa pregunta y siempre me ocurre lo mismo, venís 
sin saber muy bien a que. Aunque la percepción es estudiada desde hace 
mucho tiempo, es por desgracia aun muy desconocida. Ya en la antigüedad 
filósofos como Descartes, Hume, Locke se empezaron a plantear si aquello
 que veíamos era una fiel copia de la realidad o nuestro cerebro 
transformaba la imagen que se proyectaba sobre nuestras retinas.
A día de hoy sabemos que nuestro ojos no ven, el que ve es nuestro cerebro. Y os lo voy a explicar con un ejemplo.
Cuando
 estamos mirando un árbol a pesar de que nos estemos acercando a el, lo 
percibimos como del mismo tamaño, sin embargo la imagen que ese árbol 
proyecta en nuestra retina si que va cambiando. Pasa igual con los 
colores, según la luz que le este dando el color va cambiando sin 
embargo para nosotros sigue siendo rojo.
Por lo tanto, hay algo
 más que aquello que se proyecta sobre nuestra retina, esto es la 
percepción. La forma que tiene nuestro cerebro de traducir esa energía 
que llega a nuestros ojos para darle significado. Al fin y al cabo de 
que nos serviría ver el 100% si nuestro cerebro no fuese capaz de 
entender el mundo.
Y es un proceso muy complicado y por 
desgracia no siempre se desarrolla bien, cosas que nos pueden parecer 
muy simples como distinguir una a de o, un cuadrado de un triángulo 
pueden llegar a ser una odisea para muchos niños y muchas veces no nos 
damos cuenta. Y pensarlo, los sentidos son la primera vía de entrada de 
la información, si algo falla en ellos...
¿Como vamos a poder entender?
Mediante
 test específicos y con optometristas especializados en esta materia 
podemos saber si un problema de percepción está influyendo en el 
aprendizaje y si es así, solucionarlo mediante terapia visual. Ante 
cualquier dificultad, realizar un estudio completo visuo-perceptual es 
de vital importancia, ¿de que sirve arreglar las hojas de un árbol si el
 tronco está defectuoso?
Empecemos por la base.
Voy a comentaros algunas de las habilidades visuoperceptuales más importantes:
- La discriminación visual por ejemplo es la habilidad para discriminar las características dominantes de un objeto como puede ser el color, la forma, el relleno...Alteraciones a este nivel pueden producir confusiones a la hora de discriminar palabras similares o que empiecen o acaban igual.
 
- El cerramiento visual es la capacidad para discriminar una figura incompleta.Esta habilidad esta muy relacionada con la lógica y la lectura.
 
Y hay muchísimas mas y todas muy 
importantes, la visualización que es la capacidad de formar una imagen 
mental, las relaciones visuoespaciales, direccionalidad, atención 
visuoauditiva…
Démosle a la percepción y la visión la importancia que se merece.







